Dedicado al prójimo, a ayudar y servir a los más necesitados es lo que en vida hizo don Nicolás Capdevielle, quien no solo se destacó como médico yaracuyano, sino que también incursionó en el ámbito cultural y periodístico de nuestro estado. Hombre de familia, de valores y principios que dejó un legado en la medicina yaracuyana que siempre debe ser recordado y es algo que merece conocer nuestra juventud.


El San Felipe de los años 20 del siglo pasado vio nacer a Nicolás Enrique Capdevielle Peralta, el 10 de septiembre de 1927 para ser exactos. Su inicio escolar fue en la Escuela “Padre Delgado” de San Felipe, para culminar su bachillerato en el Liceo “Arístides Rojas”. Se traslada a la ciudad de Caracas donde obtiene con honores el título de Médico Cirujano el 04 de agosto de 1956 en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela.

Ese mismo año tuvo la desdicha de ser encarcelado en la cárcel pública de Caracas llamada “El Obispo”, viviendo en carne propia los atropellos de la dictadura de Pérez Jiménez, su sensibilidad y amplia defensa por los Derechos Humanos siendo estudiante, fueron las principales causales para estar tras las rejas injustamente, pero eso no fue impedimento para el éxito que le espera más adelante.


A su regreso a su tierra natal trabajó como médico rural en Campo Elías y Cocorote hasta finales de la década de 1950, para luego ingresar en el Hospital Central de San Felipe “Placido Daniel Rodríguez Rivero”, donde gozó del cariño y afecto de sus compañeros de trabajo, además que le dedicó gran parte de su vida a este centro hospitalario, donde colaboró arduamente por el bienestar de los más pequeños, puesto a que el doctor se especializó en medicina pediátrica en la ciudad de Santiago de Chile y estando en su patria modernizó y contribuyó la medicina estadal donde fue por cinco veces el presidente del Colegio de Médicos de Yaracuy.

Además estuvo al frente del Consejo Municipal de San Felipe entre los años de 1958 y 1959, fue jefe del Centro Infantil María Antonia Bolívar y miembro activo y colaborador de la Fundación del Niño del estado Yaracuy.


Don Nicolás tuvo cuatro hijos: Maribel, Nicolás, Marcel y Fedor, estuvo casado con Eloísa Hernández de Capdevielle. La literatura yaracuyana siempre estará agradecida con don Nicolás, pues dejó una serie de piezas literarias en donde destacan: Autobiografía de un río, Biografía de Médicos Yaracuyanos de este siglo XX, Gobernadores de Yaracuy 1959-1989, entre otros. Don Nicolás fue incansable luchador por el bien de los infantes, dedicó su vida a ayudarles en cuanto a su salud, es por ello que toda una generación que hoy por hoy son adultos, siguen recordando a su pediatra Capdevielle. Como muestra de agradecimiento el Centro de Diagnóstico Integral de Cocorote lleva su nombre.



El doctor Nicolás partió a la eternidad rodeado de sus seres queridos y amigos, sus ojos se cerraron el 21 de marzo de 1998, desde ese momento su nombre pasó a formar parte de esos personajes que contribuyeron a la historia regional y que hoy merece ser nombrado y reconocido.
Daniel Navarro Petit @ElJournaldeDani
Fotografías: Maribel Capdevielle y Andreina Capdevielle
No responses yet